Tarta de Limón
miércoles, 19 de junio de 2013
martes, 18 de junio de 2013
Vamos a degustar ¿A quien le amarga un dulce?
A toda la familia junta nos gusta comerlos juntos cualquier día y en cualquier evento.
También tenemos frutas muchas y variadas , así como nuestros fresquitos pescaditos.
A quien no le apetece estos manjares que tenemos de nuestra tierra.
Estos otros manjares también los tenemos para degustarlos en cualquier momento.
!!!!Animaros todos/as a probar nuestras exquisiteces¡¡¡¡
Mira que pinta tiene. Buenisiiiiiiimooooo...
ESTE POSTRE SI QUE LO CONOCÉIS TODOS A QUE SI...
BOLLO MAIMÓN
Ingredientes
Ingredientes: 4 huevos 100 g de azúcar 1 cucharada de aguardiente 150. de harina de almidón corteza de limón rallada
Preparación
Cascar los huevos en un cuenco y mezclar con el azúcar, el aguardiente y la corteza de limón rallada hasta que el preparado adopte un color blanco. Seguidamente, agregar la harina de almidón cucharada tras cucharada y mezclar hasta que la harina está bien incorporada. Engrasar un molde para bizcocho y verter en él la preparación. Introducir el molde en el horno, precalentado y cocer de 25 a 30 minutos hasta que el bollo esté cocido y dorado.
Vamos a por otra receta, a ver que os parece...ñan..ñan..
Hoy os voy a enseñar otra receta muy fácil y rápida de hacer.
CREMA DE REPOLLO
Para hacer el caldo: se echa agua y la carcasa de un pollo entero con perejil y se hacer caldo en una 1/2 hora.
Luego echamos en una cazuela aceite y ajo picado y dorado le echamos el repollo partido, lo rehogamos bien, le añadimos el caldo que hemos hecho (colado)y dejamos que hierva todo junto 10 minutos, después lo pasamos todo por la batidora.
Después cortamos pan en cuadrados, los freímos y son picatostes bien tostados.
Cuando tengamos la crema de repollo triturado servimos y le ponemos encima el pan frito y de adorno una cucharadita de nata montada sin mezclar de adorno. Buen provecho.
miércoles, 12 de junio de 2013
Esta receta es como coser y cantar...valga el dicho para este caso...


FLAN DE HUEVO
Estas son las medidas para hacer este flan:
1 huevo = 1 cazo de leche =1 cucharada de azúcar
Veréis tantos huevos , tantas medidas. 1 por huevo.
Después se cuece al baño María en la olla o donde quieras.
Mas fácil imposible, ya me contaréis que tal.
martes, 11 de junio de 2013
Vamos a ver a cuantos/as os gustan las verduras y la fruta.... comerlas es de lo más sano.
Tenemos que comer muchas verduras.
A También tenemos que lavar muy bien todo, evitaremos contagios, hacer nuestra propia comida es sano.
Y fruta mucha fruta es esencial para nuestra dieta.
Esta receta es muy fácil de preparar y ademas yo lo hago muy a a menudo: Fácil y rápido, ¡¡¡¡Venga a ver quien es la primera/ro que se atreve a cocinarlo!!!
POLLO AL LIMÓN.
INGREDIENTES:
UN POLLO(Preparado como para asar, me refiero con las patas y alas recogidas)
SAL
PIMIENTA NEGRA
DOS O TRES LIMONES
DOS PASTILLAS DE AVECREN
VINO BLANCO(Un par de vasos o tres)
AGUA otros dos o tres vasos.
TRES HOJAS DE LAUREL.
ACEITE.
¿COMO SE COCINA?
Lo primero que hay que hacer es salpimentar el pollo, después poner aceite en la olla (rápida) se mete el pollo y se va rehogando por todos los lados, luego se le añade el vino blanco, el laurel, las dos pastillas de avecren(deshechas) un poco mas de sal y pimienta (a gusto de cada uno), se exprimen los limones por ejemplo tres y el resto de los limones(la parte que ya esta exprimida) se mete dentro del pollo, se le añade el agua. Se cierra la olla y se pone a presión como una media hora. Preparado para comer. ¡¡¡PROBARLO!!! QUE APROVECHE.
lunes, 10 de junio de 2013
El otro día puse la receta hoy voy a enseñaros un video
Esta receta es de lo mas fácil de hacer, todos podemos hacerlo sin ninguna complicación y esta buenísimo.
Carnavales de Ciudad Rodrigo
Os dejo un vídeo para que recordemos estas fiestas tan fantásticas como son . Recordando los carnavales que ya están un poco lejos pero que cada día queda menos para que lleguen, animo a todos los que no las conozcan para que vengan a disfrutar de estos días tan locos y maravillosos.
domingo, 9 de junio de 2013
Esta esta dedicada a todos los farinatos/tas que son amantes de esta receta... bueno también a los que no lo somos y nos gustan un montón...Buen provechooo.
Huevos con farinato
Tradicionalmente el farinato se come troceado y frito en aceite, acompañado de huevos fritos que se pueden o no romper y mezclar en el plato. También rehogado en la sartén y revuelto con huevos batidos. Pero existen miles de recetas que han acercado este producto mirobrigense a la cocina más imaginativa y exquisita.
Y otros miles de ellas que pueden elaborarse en casa sin ninguna complicación.
Hoy vamos a probar a hacer un estupendo postre de flan rápido de hacer y muy sencillo
Flan de huevo
Ingredientes:
750 gr de leche
6 huevos
120 gr de azúcar o edulcorante
Caramelo líquido para el molde*
700 gr de agua para el varoma
Preparación:
1.-Introduce la leche, los huevos y el azúcar en el vaso y mezcla durante 10 segundos en velocidad 4.
2.- Pon el caramelo dentro de los moldes y echa la mezcla del vaso dentro. Cubre el molde con papel de aluminio y papel de cocina encima para absorber el agua.
3.- Pon los 700gr de agua en el vaso, coloca el varoma en su posición y programa 40 minutos, varoma, velocidad 1. Para comprobar que está listo puedes pincharlo con un palillo, si este sale limpio es que el flan ya está listo, si no pon unos minutos más.
4.- Deja enfriar el flan al menos 1 hora antes de meterlo en la nevera,donde deberás dejarlo otra hora.
1.-Introduce la leche, los huevos y el azúcar en el vaso y mezcla durante 10 segundos en velocidad 4.
2.- Pon el caramelo dentro de los moldes y echa la mezcla del vaso dentro. Cubre el molde con papel de aluminio y papel de cocina encima para absorber el agua.
3.- Pon los 700gr de agua en el vaso, coloca el varoma en su posición y programa 40 minutos, varoma, velocidad 1. Para comprobar que está listo puedes pincharlo con un palillo, si este sale limpio es que el flan ya está listo, si no pon unos minutos más.

jueves, 6 de junio de 2013
Hoy vamos a probar con unas rosquillas para endulzarnos el paladar.... yo es que soy tremendamente gololosa...
INGREDIENTES
- 500 gr de harina floja, tipo repostería.
- 4 huevos
- 50 ml de leche entera
- 1 Sobre (16 gr.) de levadura tipo Royal, polvo de hornear.
- Ralladura de un limón y una naranja.
- 6 cucharadas de azúcar (unos 150 gr)
- 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1/2 chupito de anís (20 ml) y otro 1/2 de orujo o aguardiente gallego
- Aceite de girasol u oliva muy suave para freir las rosquillas (1 litro aproximadamente) y 1 trozo de corteza de limón (parte amarilla)
- Para el baño de azúcar: 500 g de azúcar, 125 ml de agua, 50 ml de zumo de limón.
PREPARACIÓN DE LA MASA DE LAS ROSQUILLAS:
- Lavamos y rallamos la naranja y el limón, sin llegar a la parte blanca, sólo de manera superficial. Batimos los huevos con el azúcar hasta que espumen, es decir, que se monten un poco. Añadimos la leche, el aroma de anís o anís seco, el aguardiente y las ralladuras de los cítricos, volvemos a batir todo muy bien hasta que quede integrado.
- Añadimos el aceite de oliva virgen extra y volvemos a batir hasta que el aceite esté mezclado. Unimos el polvo de hornear o la levadura química con la harina de repostería (no hace falta tamizar), la vamos añadiendo poco a poco a la mezcla anterior hasta conseguir una masa que se pega pero manejable. Podemos untarnos las manos con aceite para manejar mejor la masa, pero sólo un poco, tampoco queremos añadir más aceite del necesario a la masa.
- Preparamos una bola con la masa y la envolvemos en plástico film transparente, dejamos que repose en la nevera un par de horas.
PREPARACIÓN DE LAS ROSQUILLAS Y FRITURA:
- Pasado el tiempo de reposo de la masa, ponemos al fuego una sartén con abundante aceite de girasol y en ella vamos a hacer la fritura, serán nuestras famosas rosquillas. Un truco para aromatizar el aceite es freír dos tiras largas de cáscara de limón (sin nada de blanco de la fruta, sólo la piel) en el aceite a baja temperatura. Las dejamos en el aceite durante 10 minutos a temperatura baja, 2 sobre 10 puntos de temperatura de la vitro es suficiente.
- Pasamos a lo más divertido de la receta, hacer las rosquillas. Untamos de aceite de oliva virgen extra la encimera y las manos, hacemos unas bolitas del tamaño de una pelota de golf, más o menos todas iguales, salen unas 30 bolitas. Esta es la forma más fácil pues solo tendremos que abrir un agujero en el centro ayudados de los dedos, de esta forma conseguiréis que queden todas iguales y muy esponjosas. Si las queréis más crujientes podéis hacer churritos de masa más finos como si fuese plastilina y unirlas por los extremos, os dejo a vuestra elección la forma que más os guste.
- Sacamos las cáscaras de limón del aceite de girasol y freímos las rosquillas teniendo mucho cuidado de que no se quemen. Es importante pues después de todo el trabajo no queremos que se nos pasen o se queden crudas por dentro. Para ello, el aceite que tenemos en la sartén lo ponemos a fuego medio sin que llegue a humear y freímos en tandas de no más de 6 rosquillas, para que no se enfríe mucho el aceite. Tampoco os asustéis si caen al fondo, vuelven a subir, pues con la temperatura engordan un poco.
- Cuando estén doraditas por ambos lados, las colocamos sobre papel de cocina absorbente para eliminar el exceso de aceite y dejamos que enfríen. Reservamos para el glaseado.
PREPARACIÓN DEL ALMÍBAR Y GLASEADO FINAL DE LAS ROSQUILLAS.
Una vez frías tenemos dos opciones:- Las espolvoreamos con azúcar glas o azúcar blanquilla normal, colocamos azúcar en un plato y vamos rebozando la rosquilla en el azúcar para que adhiera, de aquí a una fuente o directamente a la boca.
- La otra opción, que es la que más le gusta a mi padre, es glasearlas con un almíbar suave, a tope de azúcar. Simplemente hacemos un almíbar en un cazo donde solemos preparar la leche por las mañanas con los ingredientes de la receta y dejamos que reduzca. Pasamos todas las rosquillas mojando por ambos lados, esto hará que se forme una costra y que se conserven en buen estado un montón de tiempo. Las ponemos en una bandeja de horno o en la encimera, y pasado un rato las recolocamos para que no se peguen antes de que seque el azúcar.
Os aseguro que el resultado es fantástico, de rechupete, por supuesto.
lunes, 3 de junio de 2013
A ver si con esta receta de postre os animáis, golosososssssss
Cruasanes rellenos de frambuesa....
Puede ser un desayuno perfecto,
muy rico, muy fácil de preparar y con el que vamos a sorprender a todos. Sólo
tenemos que comprar una lámina de hojaldre y cortarla en forma
de triángulos largos. En la base de cada triángulo, hacemos otro corte, de
manera que nos quede un dibujo en el hojaldre que se asemeje a la Torre
Eïffel. Pintamos el triángulo con una confitura
de frutos rojos y colocamos encima, unas frambuesas. Enrollamos
nuestra 'torre' y veremos que nos queda la forma de un cruasán de
los de toda la vida. Las 'patitas de la torre de París', son ahora, los cuernos
del cruasán.
Los cocinaremos en el horno a 200ºC durante 10 minutos...¡a desayunar cruasanes!
Los cocinaremos en el horno a 200ºC durante 10 minutos...¡a desayunar cruasanes!

"Cruasanes rellenos.....de lo que a ti te guste...prueba ha hacerlos
veras como puedes y te resulta fácil...Tu me dirás."
sábado, 1 de junio de 2013
TRENZAS DE SOLOMILLO CON QUESO Y PISTACHOS INGREDIENTES (4 personas)
•2 solomillos de cerdo•3 peras
•½ rama de canela
•50 gr de pistachos pelados
•Un poco de agua
•Aceite virgen extra
•Sal, pimienta y perejil
PREPARACIÓN:
Pela las peras, trocéalas. Colócalas en una cazuela, agrega la rama de canela y un poco de agua. Cuécelas durante 10-15 minutos.
Corta cada solomillo en dos, de forma que salgan 4 filetes largos y estrechos. Con un cuchillo, divide cada filete en 3 tiras, dejándolo unido por la parte más gruesa. Haz una trenza con cada trozo. Salpimentarlas y fríelas en una sarten con aceite.
Coloca las trenzas en la placa de horno, cubre cada una con una loncha de queso. Pica los pistachos y espolvorea el queso. Gratina en el horno hasta que se funda el queso y se tuesten los pistachos. Sirve en una fuente amplia, las trenzas de solomillo, al lado coloca las peras cocidas y riégalas con un chorro de aceite. Decora con una rama de perejil.
martes, 28 de mayo de 2013
Recetas de cocina y postres
Suscribirse a:
Entradas (Atom)